Reseña sobre "Las siete camas de Lirón"
Cada mañana Lirón aparece dormido en un sitio diferente. Dentro del zapato de Oso, en la caja de zanahorias de Conejo, en los cuernos de Ciervo…
Un día, los demás animales se enfadan y le dicen que tiene que dormir en su cama. Pero Lirón, que en realidad tiene miedo de dormir solo, tiene la mala idea de ir a dormir a casa del temible Lobo.
Una bella y tierna historia de Susanna Isern, con la que seguro que más de uno se sentirá identificado. Tanto grandes como pequeños.

Y es que… ¿a quién le gusta estar
solo cuando se tiene miedo, cuando la habitación en la que se está es demasiado
grande, cuando no se tiene el calor y el afecto de alguien cercano que le
brinde cuidados? Que levante la mano quien no sienta la necesidad de sentirse
protegido en momentos de soledad o ante situaciones que le producen angustia.
Como mamá colechadora que he sido,
este cuento ha supuesto todo un regalo para mis sentidos y mis recuerdos. Un
cuento que, a través de la metáfora de la figura del lobo, nos muestra la
necesidad básica y primigenia de toda criatura: el acompañamiento, la
protección, el amor, el afecto, el apego, la seguridad.
Una necesidad que a
veces, y sobre todo durante las primeras etapas de la vida, se convierte en más
importante y necesaria que el alimento mismo. Y Lirón, ante su imperiosa
necesidad de sentirse acompañado a la hora de dormir, es capaz de buscar esa
protección y cobijo junto al personaje menos indicado de todo el bosque.
Es de agradecer así mismo el
tratamiento que Susanna Isern hace de los animales del bosque, quienes, aunque
al principio tienen una actitud de rechazo ante el comportamiento de Lirón al
desconocer sus miedos, una vez que éste les revela su temor a dormir sólo pasan
a tener una actitud de escucha activa, respetando amorosamente los sentimientos
del pequeño, invitándole a que les cuente lo que le sucede y buscando entre
todos una solución. Algo que puede dar pie para hablar con los más pequeños de
la necesidad de expresar sin temor sus miedos, preocupaciones, sentimientos.
¿Y qué decir de las imágenes?
Marco Somá se recrea minuciosa y delicadamente en cada detalle, dotándolas de
gran ternura.
Y para relatar tan bella historia,
me pongo a disposición de Librería Lea y estaré allí
haciendo un cuentacuentos el sábado 8 de septiembre de 2018, acompañado a
continuación de una manualidad con la que los más peques pasarán un rato súper
divertido.
Comentarios
Publicar un comentario